Objetivos de la seguridad ambiental

Entre los enunciados de derechos humanos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, consta el derecho a vivir en ambiente sano, precepto que ha debido pasar por cerca de cincuenta años para ser parte vertical de muchas de las constituciones en el mundo.  Si nos referimos a América Latina, desde la década de los ochenta se inicia el “movimiento jurídico verde” al observar a países como Panamá (1972), Cuba, Perú, Ecuador (1978-9), entre otros, hacer con preceptos constitucionales referentes a los problemas ambientales.

Para el caso específico de Ecuador, a medida que se dictaban constituciones, se afirman sus conceptos conforme se establece en sus cartas magnas de 1978-9, 1993, 1998 hasta la actual vigente de 2008 donde, incluso se dictaron derechos en favor de la Naturaleza y sus recursos, culminándose con el derecho de toda y todo ecuatoriana o ecuatoriano, de vivir en un ambiente saludable o del buen vivir, dándole un estatuto de derecho humano constitucional, sin dejar de señalarse la responsabilidad estatal de cuidarlos mediante políticas de defensa del ambiente que, para su cumplimiento requiere implementar no solo leyes acorde con esta visión prospectiva, sino, de formar futuros profesionales que tengan base científica y exterioricen criterios teóricos y prácticos frente a las diferentes causas y efectos favorables o perjudiciales al ambiente, lo cual, indudablemente, facilitará el manejo adecuado de la seguridad ambiental e integral que permitirá conciliar conceptos y acciones a fin de alcanzar un verdadero desarrollo sostenible o sustentable

Verbigracia: Ante el aumento de la temperatura por efecto del cambio climático, se producirán:

1)    Problemas en la salud, ejemplo, pandemias de origen externo e interno.

2)    En la agricultura, inundaciones, lluvia ácida, desertificación, etc., que incidirá en a) Producción de alimentos, b) problemas con el agua potable;

3)    Políticas gubernamentales que tendrán que contrarrestar vulnerabilidades en daños de cultivos,  en la salud humana, incendios, desastres, etc. cuyos frutos estarán fijados en las poblaciones más indefensas como son los pobres, niños, ancianos.

Frente a esta situación, todo gobierno debería ir diseñando políticas de:

1)      Anticipación o precaución y previsión (investigación, educación, prevención, entrenamiento).

2)      Alerta temprana ante eventos extremos y posibles desastres. Aquí juega importancia especial, para nuestro país, un verdadero ministerio de Prevención, Riesgos y Desastres Prevención, siendo la ocasión para transformar a la Secretaría como tal dado los alcances y vicisitudes que en un cataclismo, debe asumir.

3)      Preparación efectiva y respuesta rápida ante eventos extremos.

En tal sentido, insisto, que las carteras más importantes deberían ser: La ambiental, -trabajando no 24 horas, sino 25 en conjunción con la actual Secretaría de Riesgos.

Zambrano R. Nuevas perspectivas ambientales. Publicado el 01 Octubre 2011 (Fecha de consulta: 02 Julio 2015). Disponible en http://www.cec.espol.edu.ec/blog/rzambrano/tag/seguridad-ambiental/

Comentario: El estado está en la obligación de realizar y seguir el plan de riesgos ambientales para prevenir los daños masivos. Además no solo se debe contrarrestar los daños si no evitarlos. Es así como el estado debe garantizar con leyes el cuidado del medio ambiente, para que las personas cuiden la naturaleza y se cumpla su derecho de vivir en un medio ambiente saludable.

sgi

 

 

recursos naturales

 

 

 

 

Riesgos ambientales en la industria manufacturera

Vertimientos sin tratamiento

Este se produce cuando la industria genera residuos que van al alcantarillado y terminan en vertimientos a medios acuosos sin ser tratados para disminuir su potencial contaminante. Pueden desencadenar procesos de degradación de los cuerpos del agua al punto de convertirse en un peligro para las comunidades que se abastecen de los mismos.

Impacto: Contaminación del recursos hídrico

Normatividad: Ley99/93.Decreto1541/78. Decreto1594/84. (Derogadoporel3930de2010)

Tratamiento del riesgo:

  • Reducir el uso de productos químicos que pueden ser contaminantes como los detergentes (se puede realizar una sustitución por productos amigables con el medio ambiente).
  • Reducir al máximo los focos de contaminación de los vertimientos, haciendo una identificación de qué tipo de lavados o procesos que incluyen agua en su desarrollo pueden ser sustituidos por procedimientos en seco o pueden realizarse de manera más segura para evitar derrames de productos que lleguen al efluente.
  • Reusar al máximo el agua en procesos que no requieran agua
  • Realizar un tratamiento de aguas especializado, por medio de un sistema o planta, que asegure el cumplimiento de la remoción del contaminante del vertimiento.

Derrame de aceite

En general en la industria se realizan procesos que incluyen maquinas que requieren mantenimientos con aceite u otros que lo utilizan para su producción directamente. En algunas ocasiones se presentan derrames por accidentes y estos son un riesgo potencial contaminante de los suelos, que pueden perder sus cualidades y productividad y hasta filtrar el contaminante a las aguas subterráneas afectando no solo el área del derrame sino los cuerpos hídricos y la salud de las comunidades aledañas.

Impacto: Contaminación de suelos

Normatividad: Ley 430/93. Decreto 4741/2005. Decreto 1521 /98. Decreto Ley 321/99. Norma Técnica Colombiana NTC 1692. Decreto 1609/2002

Tratamiento del riesgo:

  • Reduzca los mantenimientos correctivos en su actividad.
  • Reduzca la cantidad de aceite almacenado en sus instalaciones.
  • Disponga de información clara y precisa para el manejo de los aceites en sus instalaciones.

Emisiones de material particulado

Cuando se tienen calderas, hornos o puntos de secado de materiales, hay un foco de contaminación por material particulado que sale de estos, este es un riesgo potencial a la salud, pues puede ocasionar enfermedades respiratorias, además de los impactos naturales que derivan del mismo, como el aumento de gases efecto invernadero, la acidificación del agua lluvia, entre otros.

Impacto: Contaminación atmosférica

Normatividad: Decreto 948 /95. Resolución 619/97. Resolución1908/2006. Resolución 909/2008.

Tratamiento del riesgo:

  • Reduzca los combustibles y /o procesos de combustión generadores de material particulado. Realice una evaluación exhaustiva de costo beneficio de las oportunidades de cambio tecnológico en su industria. Particularmente para procesos de combustión recomendamos que se tenga en cuenta las facilidades y beneficios ofrecidos en la implementación de proyectos de sustitución con la inclusión de gestión de Bonos de Carbono.
  • Cuando se tiene procesos que generan gases con material particulado por lo general se tiene aire caliente que sale del mismo, reúselo.

Castaño C. Los 5 riesgos medioambientales más comunes en la industria manufacturera. Publicado el 30 Julio 2012 (Fecha de consulta: 02 Julio 2015). Disponible en http://tendenciasambientales.blogspot.com/2012/07/los-5-riesgos-ambientales-mas-comunes.html

Comentario: Considero que la industria puede y debe reducir estos riesgos ambientales, implementando maquinas e instrumental que provoque menos impacto ambiental Todos estos riegos se pueden prevenir y ayudar al ambiente a mejorar. Como se menciona en el artículo hay varias opciones para tratar el riesgo, y es algo viable para las industrias, ya que no detendría su producción ni intervendría con su desempeño, simplemente cambiaran las maquinarias, y los productos químicos más riesgosos por otros con la misma función pero más amigables con el medio ambiente.

La exposición a riesgos ambientales provoca casi una cuarta parte de las enfermedades

Hasta el 24% de la carga de morbilidad mundial se debe a la exposición a riesgos ambientales evitables. En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se demuestra que gran parte de estos riesgos ambientales pueden evitarse mediante intervenciones bien orientadas. En el informe también se estima que más del 33% de las enfermedades de los niños menores de cinco años se debe a la exposición a riesgos ambientales. La prevención de estos riesgos podría salvar cada año la vida de muchísimas personas, incluidos cuatro millones de niños, sobre todo en los países en desarrollo.

El informe, titulado Preventing disease through healthy environments – towards an estimate of the environmental burden of disease, es el estudio más amplio y sistemático realizado hasta el momento sobre una amplia variedad de enfermedades y traumatismos provocados por riesgos ambientales prevenibles. El análisis, que se centra en las causas ambientales de las enfermedades y en la influencia de los factores ambientales en diversas enfermedades, proporciona nuevos conocimientos acerca de la relación recíproca entre el medio ambiente y la salud.

Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por causas ambientales prevenibles. Casi un tercio de la carga de mortalidad y morbilidad en las regiones menos adelantadas se debe a causas ambientales. Más del 40% de las defunciones por malaria y, según las estimaciones, el 94% de las defunciones por enfermedades diarreicas – dos de las principales causas de mortalidad infantil – podrían evitarse mejorando la gestión del medio ambiente.

Las cuatro enfermedades en las que más influyen las malas condiciones ambientales son: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, diversas formas de traumatismos involuntarios, y la malaria. Entre las medidas que podrían adoptarse ya mismo para reducir esta carga de morbilidad debida a riesgos ambientales figuran las encaminadas a promover un almacenamiento seguro del agua doméstica y la adopción de prácticas de higiene más adecuadas; el uso de combustibles menos contaminantes y más seguros; el aumento de la seguridad de las construcciones; la utilización y gestión más prudente de sustancias tóxicas tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, y una mejor ordenación de los recursos hídricos.

Si se actúa con determinación y se establecen prioridades para la adopción de medidas encaminadas a reducir la incidencia de las enfermedades más letales, se podrán evitar cada año millones de defunciones innecesarias. Es fundamental colaborar con sectores como los de la energía, el transporte, la agricultura, y la industria para abarcar las causas ambientales profundas.

OMS. La exposición a riegos ambientales provoca casi una cuarta parte de las enfermedades. Publicado el 6 Junio 2006 (Fecha de consulta: 02 Julio 2015). Disponible en http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr32/es/

Comentario: Cómo se pudo leer en el informe, más del 94% de las defunciones son causadas por enfermedades provocadas a factores ambientales que las personas podemos prevenir. El ser humano tiene que tener más conciencia ambiental, dejar de contaminar el agua, el suelo y el aire. Hay de usar menos aerosoles que son contaminantes, producir menor cantidad de gases tóxicos y no explotar los recurso ambientales que la naturaleza nos ofrece.

 

400px-Health_effects_of_pollution-es

 

enfermedades por agua contaminada

 

 

 

 

 

Calidad del aire exterior y salud

  • La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
  • Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo.
  • Las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire ofrecen una evaluación de los efectos sanitarios derivados de la contaminación del aire, así como de los niveles de contaminación perjudiciales para la salud.
  • Según estimaciones de 2012, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 3,7 millones de defunciones prematuras.
  • Un 88% de esas defunciones prematuras se producen en países de ingresos bajos y medianos, y las mayores tasas de morbilidad se registran en las regiones del Pacífico Occidental y Asia Sudoriental de la OMS.
  • Las políticas y las inversiones de apoyo a medios de transporte menos contaminantes, viviendas energéticamente eficientes, generación de electricidad y mejor gestión de residuos industriales y municipales permitirían reducir importantes fuentes de contaminación del aire en las ciudades.
  • La reducción de las emisiones domésticas derivadas de sistemas energéticos basados en el carbón y la biomasa, así como de la incineración de desechos agrícolas (por ejemplo, la producción de carbón vegetal), permitiría limitar importantes fuentes de contaminación del aire en zonas periurbanas y rurales de las regiones en desarrollo.
  • La disminución de la contaminación del aire reduce las emisiones de CO2 y de contaminantes de corta vida tales como las partículas de carbono negro y el metano, y de ese modo contribuye a mitigar el cambio climático a corto y largo plazo.
  • Además de la contaminación del aire exterior, el humo en interiores representa un grave riesgo sanitario para unos 3.000 millones de personas que cocinan y calientan sus hogares con combustibles de biomasa y carbón.

OMS. Calidad del aire exterior y salud. Publicado en marzo 2014 (Fecha de consulta: 01/0772015). Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/

Comentario: Debemos ayudar a mantener el aire de una manera más pura. Usar el transporte público o bicicleta más seguido. Evitar usar aerosoles y productos tóxicos. Así poco a poco iremos disminuyendo la contaminación y los gases producidos por los productos químicos, evitando así muchas enfermedades de alto riesgo, producidas por las malas condiciones del aire.  También ayudaremos a que los cambios climáticos no sean tan drásticos y evitaremos que muchos animales emigren y pierdan su hogar.

 

Cálculo de impactos ambientales y definición de áreas sensibles- Yasuní

El estudio opera en base a una metodología estandarizada para los EIA conocida comoProceso Analítico Jerárquico (AHP en sus siglas en inglés Analytic Hierarchy Process).  La metodología consiste en dar valores a una serie de factores y en identificar las diferentes acciones y actividades que la suponen, a fin de describir, cualificar y cuantificar el impacto ambiental.

Debido a la sensibilidad de la zona, se debió tomar en cuenta una metodología de impactos de mayor alcance y con un rango que no permita tomar criterios tan discrecionales, como los que se han hallado en el Alcance al EIA presentado.

En los EIA usualmente se otorga en general mayor peso a las variables extensión o (área de influencia) y tiempo ( duración). Se ponderan los resultados a fin de poder comprender la magnitud en intensidad de la acción, extensión y tiempo. Esta metodología utiliza variables no ponderadas, que al momento de integrarlas casi por regla general dejan los impactos en términos medios y desvanece los impactos más severos.

Uno de los principios de los AHP, es que la ponderación sólo es válida en la medida en que se establezcan correctamente las prioridades de los criterios o factores. Las prioridades (o jerarquización) son críticas, y allí radica justamente el problema.[2]

Tal como está planteada la metodología del estudio, el análisis de impactos comporta unos niveles de discrecionalidad respecto a la ponderación de los impactos que puede estar inspirada en altos niveles de subjetividad o intersectadas por los intereses de construcción del proyecto más que una justa valoración de los impactos.

Como muestra algunos elementos a considerar:

  1. La magnitud en la construcción de las plataformas valora la negociación de predios tiene un valor de 5. (conflictividad y temas de subsistencia) mientras que el desbroce de vegetación, la remoción de suelo orgánico, el movimiento de tierra y la construcción de la plataforma tiene un valor de 1. Esto lleva a varias interpretaciones. Lo primero es que lo más complejo, es decir lo que demanda más atención es la negociación de predios. La destrucción del área no es importante.
  2. Algunas de las actividades propuestas en el alcance al EIA original, con el cuál se obtuvo la licencia para las operaciones suponen duplicar el impacto. Por ejemplo la estación de procesos ( CPT), “la cual fue autorizada mediante la Actualización del Plan de Manejo del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Desarrollo y Producción de los Campos: Tiputini y Tambococha” (Envirotec, 2014), en este estudio se precisó una CPT de 9,5 ha; con el actual se plantea la ampliación de esta facilidad a 20 ha” (4.6.1.2)
  3. En el ejercicio de seleccionar las actividades se anula o ignoran muchos impactos típicos de la actividad petrolera como por ejemplo el impacto del transporte de motores en el río, la presión del ecosistema por el aumento de personas en el lugar, la contaminación, incluso con elementos radioactivos derivados de la acumulación de ripios de perforación.
  4. El estudio ha sido realizado de manera tan simple que por ejemplo desconocen a los mamíferos acuáticos como son los el delfín rosado (Inia geoffrensis), el delfín gris (Sotalia fluviatilis), el manatí amazónico (Trichechus inunguis), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y la nutria neotropical (Lontra longicaudis).

Yasunidos. Observaciones al alcance del EIA bloque 43. (Fecha de consulta: 01/07/2015). Disponible en http://sitio.yasunidos.org/es/yasunidos/ojo-en-petroamazonas/observaciones-al-alcance-del-eia-bloque-43/130-calculo-de-impactos-ambientales-y-definicion-de-areas-sensibles.html

Comentario: Es obvio que una zona tan delicada y rica en biodiversidad como el Yasuní, no está preparada para una extracción petrolera a gran escala y menos aún todo lo que alrededor de ella tendría que construirse. Al explotar la zona, no se está respetando al medio ambiente ni  manteniendo una armonía con la madre tierra, que se establece en el plan del buen vivir. Se destruirá gran parte de este ecosistema, junto con especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. El agua de la tierra esparcera el petróleo por una mayor cantidad de extensión, cosa que provocará mayor contaminación ambiental.

10154205_271348059692717_1010106097_n

1460303_270380169789506_522763002_n

 

¿Qué importancia tienen los efectos del medio ambiente en la salud?

La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Por consiguiente, queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social y económico y con la genética.

Se calcula que el 24% de la carga de morbilidad mundial y el 23% de todos los fallecimientos pueden atribuirse a factores ambientales. De las 102 principales enfermedades, grupos de enfermedades y traumatismos que cubre el Informe sobre la salud en el mundo de 2004, los factores de riesgo ambientales contribuyeron a la carga de morbilidad en 85 categorías. La fracción de la morbilidad atribuible específicamente al medio ambiente variaba de manera notable entre las diferentes enfermedades. Se calcula que en todo el mundo el 24% de la carga de morbilidad (años de vida sana perdidos) y aproximadamente el 23% de todas las defunciones (mortalidad prematura) eran atribuibles a factores ambientales. En los niños de 0 a 14 años, el porcentaje de muertes que podían atribuirse al medio ambiente era de hasta un 36%. Había grandes diferencias entre regiones en la contribución del medio ambiente a las diversas enfermedades, debido a diferencias en la exposición ambiental y el acceso a la atención sanitaria entre las diversas regiones. Por ejemplo, aunque el 25% de todas las muertes registradas en las regiones en desarrollo eran atribuibles a causas ambientales, en las regiones desarrolladas sólo el 17% de las muertes se atribuían a estas causas. Aunque esto supone una importante contribución a la carga de morbilidad global, esta estimación es moderada, ya que todavía no hay datos probatorios sobre muchas enfermedades. Además, en muchos casos, la vía causal entre el riesgo ambiental y la aparición de la enfermedad es compleja. En lo posible, se intentó captar estos efectos indirectos sobre la salud. Por ejemplo, se cuantificó la malnutrición asociada a las enfermedades transmitidas por el agua y la carga de morbilidad relacionada con aspectos de la inactividad física atribuibles a factores ambientales (por ejemplo, la planificación urbana). Sin embargo, en otros casos la carga de morbilidad no era cuantificable, a pesar de que los efectos en la salud fueran claramente visibles. Por ejemplo, la carga de morbilidad asociada a la alteración, la degradación o el agotamiento de los ecosistemas no se cuantificó. Entre las enfermedades con la mayor carga absoluta atribuible a factores ambientales modificables figuraban: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, «otras» lesiones accidentales, y el paludismo.

OMS. Ambientes saludable y prevención de enfermedades. Publicado en 2006 (Fecha de consulta: 10 Junio 2015). Disponible en http://www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/prevdisexecsumsp.pdf?ua=1

Comentario: Hay muchos factores ambientales que inciden dentro de la salud del ser humano. Muchas veces las personas piensan que las enfermedades no están relacionadas con el medio ambiente y en el trato que se le da a este, pero lo que no saben es que debido al maltrato del ambiente y su mal uso, este comienza a deteriorarse y empieza a producir problemas. El ser humano deber preocuparse de no contaminar el medio en el que se desarrolla su vida, si quiere mantenerse saludable y en buena condición, necesita cuidar el ambiente y así prevenir las enfermedades que pueden ser causadas por este.

 

 

 

Gestión Ambiental

El anhelo de seguridad está íntimamente incorporado en el ser humano. Representa una instintiva necesidad de auto protección frente a posibles daños, peligros, miedos o ansiedades. Sin embargo desde las perspectivas iniciales de seguridad física individual, se ha ido produciendo una compleja evolución del concepto. Históricamente se visualizó en términos de seguridad de las primeras Ciudades-Estado, y después de las Naciones, desde la perspectiva de defensa ante conflictos armados y protección. La perspectiva de seguridad militar se ha mantenido como principal perspectiva durante mucho tiempo. Sin embargo en los 80 se empezó a expandir el concepto incluyendo aspectos sociales, económicos y humanos. En los 90, la FAO introdujo el concepto de «derechos seguridad humana» con alcance similar a los tradicionales de derechos humanos. También en este periodo empiezan a incorporarse las ideas sobre seguridad antes aspectos como pobreza, enfermedades, hambrunas, inestabilidad social y, finalmente, aspectos ambientales.

En este ultimo aspecto, Valencia ha contribuido de manera significativa. En diciembre de 2003 esta ciudad fue sede de una conferencia internacional sobre el tema de desertificación como amenaza de seguridad en el Mediterráneo. La conferencia, organizada por la OTAN en colaboración con el Centro de Investigaciones de Desertificación-CIDE y organismos internacionales, representó un foro de debate transnacional pionero, que entre otros aspectos aportó un libro que representa una referencia internacional sobre el tema. Los días 10 y 11 de la próxima semana, vuelve a organizarse en la Ciudad de las Ciencias otra conferencia internacional sobre el tema de: Escasez de Agua, Degradación de la Tierra y Desertificación en la Región Mediterránea y sus interacciones con Seguridad Ambiental.

El Mediterráneo, en sus dos orillas, es una de las zonas del mundo identificadas como vulnerables a los temas de escasez y deterioro de recursos básicos como suelo, agua, fragilidad ambiental y producción alimentaria. Las condiciones de vulnerabilidad ambiental generan pobreza, inestabilidad social y políticas y son causa de desplazamientos forzados de poblaciones. Hoy día el número de emigrantes por causas ambientales muestra una preocupante tendencia a aumentar agravando la situación socio-económica de sus países y generando conflictos en los de acogida. En la orilla norte, la problemática de seguridad ambiental apunta a temas con diferente alcance como son los relacionados con consecuencias de incendios, y el agravamiento de las consecuencias de lluvias y su impacto en inundaciones, agravadas por el deterioro de la capacidad de amortiguación del territorio.

El riesgo de desertificación, aumentado por la tendencia de cambio climático, planea como amenaza global sobre toda la región. Citando al gran escritor Fernand Braudel: «Del sur de Túnez al sur de Siria el desierto se asoma directamente al mar. Más que un vecino, es un huésped, molesto algunas veces y exigente siempre. El desierto es, pues, uno de los rostros que ofrece el Mediterráneo» Esperemos que la conferencia contribuya a mantener a raya a este huésped no deseado.

Rubio J. Seguridad Ambiental. Publicado el 5 Diciembre 2007 (Fecha de consulta: 15 Junio 2015). Disponible en http://www.uv.es/~jlrubio/index.php/home/colaboraciones-en-medios-de-comunicacion/columna-de-opinion-en-el-mundo/34-el-mundo/57-seguridad-ambiental.html

Comentario: Consideró que Ecuador también a realizado varias gestiones, conferencias y charlas sobre le medio ambiente y su cuidado. Tenemos que tener más en cuenta las acciones que toma el Estado para con la naturaleza y tomar conciencia de que estamos viviendo en un planeta como que tuviéramos otro para reemplazarlo y no es así.

imagen2

 

El medio ambiente- Buen vivir

La Constitución Política del 2008, en su preámbulo, afirma que el pueblo soberano del Ecuador, reconociendo las raíces milenarias y celebrando a la naturaleza, la Pacha Mama, con un compromiso con el presente y futuro, ha decidido construir “…una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumakkawsay;…”, principio que conduce no únicamente a un cambio radical en la filosofía del derecho, sino que además cambia el modelo de desarrollo económico-social del país, y el rol que en dicho desarrollo le corresponde al hombre.   Al tratar del régimen de  desarrollo, la Constitución establece que es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay, y, sin definir lo que es el “buen vivir”, añade que “…El buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.” (art. 275) Queda claro que la naturaleza tiene derecho al goce efectivo de sus derechos constitucionales, pero a su vez, por el reconocimiento que la Constitución le otorga como un “sujeto de derechos” y al igual que las otras personas o sujetos de derechos constitucionales, la naturaleza debe, igualmente, contribuir al desarrollo sustentable, equitativo y sostenible del país.

El plan propone erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir….”, para lo cual se promoverá, “…el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización…”.  Esta afirmación puede corroborarse con lo señalado en  el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), que al tratar sobre el desarrollo señala “…entendemos por desarrollo, la consecución del buen vivir de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El buen vivir presupone que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez valora como objetivo de vida deseable….”.   En atención a lo señalado y concretamente en lo que atiende a la naturaleza, el PNBV señala que los derechos de la naturaleza, contemplados de manera formal y específica en la Constitución, se incluyen como parte del Régimen del Buen Vivir, al tratar de la Biodiversidad y Recursos Naturales.   Dentro de este plan se reconoce que, como parte del Buen Vivir la población en general asume la responsabilidad de proteger y cuidar de la naturaleza, a través de un cambio en el modelo de desarrollo y la institucionalización de la prevención y precaución en la utilización del patrimonio natural y concretamente señala:  “… En la dimensión ambiental del Buen Vivir, se reconocen los derechos de la naturaleza, pasando de este modo de una visión de la naturaleza como recurso, a otra concepción totalmente distinta, en la que esta es «el espacio donde se reproduce y realiza la vida». Desde esta concepción, la naturaleza tiene «derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos», así como el derecho a la restauración (arts. 71 y 72). Los servicios ambientales no son susceptibles de apropiación (art. 74)…”.

Ponce P. Los derechos de la Naturaleza y el plan de desarrollo del «Buen Vivir». Publicado en 2012. (Fecha de consulta: 10 de Junio 2015). Disponible en https://porunplanetalimpio.wordpress.com/wp-admin/post.php?post=36&action=edit

Comentario: Como bien podemos observar dentro del artículo, el ser humano está en la obligación de respetar los derechos ambientales y tratar al medio ambiente con cuidado, precaución y conciencia ambiental. Si el ser humano quiere seguir utilizando a la naturaleza y sus recursos, debe tener en cuenta que está como nosotros, tiene derechos, está viva y nos retribuirá lo que nosotros le demos. Por eso hay que mantener una relación cordial con el ambiente y no abusar de sus recursos. Tenemos solo un planeta, nosotros necesitamos de él, no él de nosotros.