Objetivos de la seguridad ambiental

Entre los enunciados de derechos humanos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, consta el derecho a vivir en ambiente sano, precepto que ha debido pasar por cerca de cincuenta años para ser parte vertical de muchas de las constituciones en el mundo.  Si nos referimos a América Latina, desde la década de los ochenta se inicia el “movimiento jurídico verde” al observar a países como Panamá (1972), Cuba, Perú, Ecuador (1978-9), entre otros, hacer con preceptos constitucionales referentes a los problemas ambientales.

Para el caso específico de Ecuador, a medida que se dictaban constituciones, se afirman sus conceptos conforme se establece en sus cartas magnas de 1978-9, 1993, 1998 hasta la actual vigente de 2008 donde, incluso se dictaron derechos en favor de la Naturaleza y sus recursos, culminándose con el derecho de toda y todo ecuatoriana o ecuatoriano, de vivir en un ambiente saludable o del buen vivir, dándole un estatuto de derecho humano constitucional, sin dejar de señalarse la responsabilidad estatal de cuidarlos mediante políticas de defensa del ambiente que, para su cumplimiento requiere implementar no solo leyes acorde con esta visión prospectiva, sino, de formar futuros profesionales que tengan base científica y exterioricen criterios teóricos y prácticos frente a las diferentes causas y efectos favorables o perjudiciales al ambiente, lo cual, indudablemente, facilitará el manejo adecuado de la seguridad ambiental e integral que permitirá conciliar conceptos y acciones a fin de alcanzar un verdadero desarrollo sostenible o sustentable

Verbigracia: Ante el aumento de la temperatura por efecto del cambio climático, se producirán:

1)    Problemas en la salud, ejemplo, pandemias de origen externo e interno.

2)    En la agricultura, inundaciones, lluvia ácida, desertificación, etc., que incidirá en a) Producción de alimentos, b) problemas con el agua potable;

3)    Políticas gubernamentales que tendrán que contrarrestar vulnerabilidades en daños de cultivos,  en la salud humana, incendios, desastres, etc. cuyos frutos estarán fijados en las poblaciones más indefensas como son los pobres, niños, ancianos.

Frente a esta situación, todo gobierno debería ir diseñando políticas de:

1)      Anticipación o precaución y previsión (investigación, educación, prevención, entrenamiento).

2)      Alerta temprana ante eventos extremos y posibles desastres. Aquí juega importancia especial, para nuestro país, un verdadero ministerio de Prevención, Riesgos y Desastres Prevención, siendo la ocasión para transformar a la Secretaría como tal dado los alcances y vicisitudes que en un cataclismo, debe asumir.

3)      Preparación efectiva y respuesta rápida ante eventos extremos.

En tal sentido, insisto, que las carteras más importantes deberían ser: La ambiental, -trabajando no 24 horas, sino 25 en conjunción con la actual Secretaría de Riesgos.

Zambrano R. Nuevas perspectivas ambientales. Publicado el 01 Octubre 2011 (Fecha de consulta: 02 Julio 2015). Disponible en http://www.cec.espol.edu.ec/blog/rzambrano/tag/seguridad-ambiental/

Comentario: El estado está en la obligación de realizar y seguir el plan de riesgos ambientales para prevenir los daños masivos. Además no solo se debe contrarrestar los daños si no evitarlos. Es así como el estado debe garantizar con leyes el cuidado del medio ambiente, para que las personas cuiden la naturaleza y se cumpla su derecho de vivir en un medio ambiente saludable.

sgi

 

 

recursos naturales

 

 

 

 

Gestión Ambiental

El anhelo de seguridad está íntimamente incorporado en el ser humano. Representa una instintiva necesidad de auto protección frente a posibles daños, peligros, miedos o ansiedades. Sin embargo desde las perspectivas iniciales de seguridad física individual, se ha ido produciendo una compleja evolución del concepto. Históricamente se visualizó en términos de seguridad de las primeras Ciudades-Estado, y después de las Naciones, desde la perspectiva de defensa ante conflictos armados y protección. La perspectiva de seguridad militar se ha mantenido como principal perspectiva durante mucho tiempo. Sin embargo en los 80 se empezó a expandir el concepto incluyendo aspectos sociales, económicos y humanos. En los 90, la FAO introdujo el concepto de «derechos seguridad humana» con alcance similar a los tradicionales de derechos humanos. También en este periodo empiezan a incorporarse las ideas sobre seguridad antes aspectos como pobreza, enfermedades, hambrunas, inestabilidad social y, finalmente, aspectos ambientales.

En este ultimo aspecto, Valencia ha contribuido de manera significativa. En diciembre de 2003 esta ciudad fue sede de una conferencia internacional sobre el tema de desertificación como amenaza de seguridad en el Mediterráneo. La conferencia, organizada por la OTAN en colaboración con el Centro de Investigaciones de Desertificación-CIDE y organismos internacionales, representó un foro de debate transnacional pionero, que entre otros aspectos aportó un libro que representa una referencia internacional sobre el tema. Los días 10 y 11 de la próxima semana, vuelve a organizarse en la Ciudad de las Ciencias otra conferencia internacional sobre el tema de: Escasez de Agua, Degradación de la Tierra y Desertificación en la Región Mediterránea y sus interacciones con Seguridad Ambiental.

El Mediterráneo, en sus dos orillas, es una de las zonas del mundo identificadas como vulnerables a los temas de escasez y deterioro de recursos básicos como suelo, agua, fragilidad ambiental y producción alimentaria. Las condiciones de vulnerabilidad ambiental generan pobreza, inestabilidad social y políticas y son causa de desplazamientos forzados de poblaciones. Hoy día el número de emigrantes por causas ambientales muestra una preocupante tendencia a aumentar agravando la situación socio-económica de sus países y generando conflictos en los de acogida. En la orilla norte, la problemática de seguridad ambiental apunta a temas con diferente alcance como son los relacionados con consecuencias de incendios, y el agravamiento de las consecuencias de lluvias y su impacto en inundaciones, agravadas por el deterioro de la capacidad de amortiguación del territorio.

El riesgo de desertificación, aumentado por la tendencia de cambio climático, planea como amenaza global sobre toda la región. Citando al gran escritor Fernand Braudel: «Del sur de Túnez al sur de Siria el desierto se asoma directamente al mar. Más que un vecino, es un huésped, molesto algunas veces y exigente siempre. El desierto es, pues, uno de los rostros que ofrece el Mediterráneo» Esperemos que la conferencia contribuya a mantener a raya a este huésped no deseado.

Rubio J. Seguridad Ambiental. Publicado el 5 Diciembre 2007 (Fecha de consulta: 15 Junio 2015). Disponible en http://www.uv.es/~jlrubio/index.php/home/colaboraciones-en-medios-de-comunicacion/columna-de-opinion-en-el-mundo/34-el-mundo/57-seguridad-ambiental.html

Comentario: Consideró que Ecuador también a realizado varias gestiones, conferencias y charlas sobre le medio ambiente y su cuidado. Tenemos que tener más en cuenta las acciones que toma el Estado para con la naturaleza y tomar conciencia de que estamos viviendo en un planeta como que tuviéramos otro para reemplazarlo y no es así.

imagen2